Sigmund Freud (1)
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, una pequeña localidad de Moravia. Su padre fue un comerciante de lana. Su madre, segunda esposa del padre de Sigmund era 20 años menor que su marido. Sigmund tuvo ocho hermanos. Cuando tenía 4 o 5 años su familia se trasladó a Viena, donde viviría casi toda su vida.
Freud, un niño brillante, siempre a la cabeza de su clase, ingresó en la escuela de medicina; una de las pocas opciones para un jóven judio en Viena en aquellos días. Allí, se embarcó en la investigación bajo la dirección de Ernst Brücke, profesor de fisiología. El maestro lo que hoy conoceríamos como reduccionismo: “no existen otras fuerzas que las comunes físico-químicas para explicar el funcionamiento del organismo”. Freud pasó muchos años intentando “reducir” la personalidad a la neurología, causa que más tarde abandonaría.
Freud destacó en el campo de sus investigaciones, concentrándose sobre todo en neurofisiología. Brücke le ayudó a conseguir una beca de estudios, primero con el gran psiquiatra Charcot en París y posteriormente en Nancy con el que más tarde sería su rival: Bernheim. Ambos científicos estaban investigando el uso de la hipnosis en los pacientes histéricos.
Después de pasar un breve período de tiempo como residente de neurología y como director de una guardería infantil en Berlín, Freud se volvió a Viena y se casó con Martha Bernays. Allí abrió su consulta de neuropsiquiatría, con la ayuda de Joseph Breuer.
Sus lecturas y obras le proporcionaron tanto fama como ostracismo dentro de la comunidad médica. Se rodeó de un buen número de seguidores que más tarde se convertirían en el núcleo del movimiento psicoanalítico. Desgraciadamente, Freud tenía una gran propensión a rechazar a aquellos que no estaban de acuerdo con sus teorías; algunos se separaron de él de manera amistosa, otros no, estableciendo entonces escuelas de pensamiento competidoras. Freud emigró a Inglaterra justo antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Viena ya no era un sitio seguro para un judío. Poco más tarde murió de un cáncer maxilobucal del que había sufrido desde hacía 20 años.
Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero lo difundió. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Lo que Freud llamó preconsciente, es algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma.
La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.
De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada.
Freud, un niño brillante, siempre a la cabeza de su clase, ingresó en la escuela de medicina; una de las pocas opciones para un jóven judio en Viena en aquellos días. Allí, se embarcó en la investigación bajo la dirección de Ernst Brücke, profesor de fisiología. El maestro lo que hoy conoceríamos como reduccionismo: “no existen otras fuerzas que las comunes físico-químicas para explicar el funcionamiento del organismo”. Freud pasó muchos años intentando “reducir” la personalidad a la neurología, causa que más tarde abandonaría.
Freud destacó en el campo de sus investigaciones, concentrándose sobre todo en neurofisiología. Brücke le ayudó a conseguir una beca de estudios, primero con el gran psiquiatra Charcot en París y posteriormente en Nancy con el que más tarde sería su rival: Bernheim. Ambos científicos estaban investigando el uso de la hipnosis en los pacientes histéricos.
Después de pasar un breve período de tiempo como residente de neurología y como director de una guardería infantil en Berlín, Freud se volvió a Viena y se casó con Martha Bernays. Allí abrió su consulta de neuropsiquiatría, con la ayuda de Joseph Breuer.
Sus lecturas y obras le proporcionaron tanto fama como ostracismo dentro de la comunidad médica. Se rodeó de un buen número de seguidores que más tarde se convertirían en el núcleo del movimiento psicoanalítico. Desgraciadamente, Freud tenía una gran propensión a rechazar a aquellos que no estaban de acuerdo con sus teorías; algunos se separaron de él de manera amistosa, otros no, estableciendo entonces escuelas de pensamiento competidoras. Freud emigró a Inglaterra justo antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Viena ya no era un sitio seguro para un judío. Poco más tarde murió de un cáncer maxilobucal del que había sufrido desde hacía 20 años.
Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero lo difundió. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Lo que Freud llamó preconsciente, es algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma.
La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.
De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada.
5 Comments:
At 10:28 a. m.,
Anónimo said…
oakley sunglasses, nike free, oakley sunglasses, uggs on sale, tory burch outlet, replica watches, michael kors, christian louboutin outlet, cheap oakley sunglasses, nike air max, ray ban sunglasses, louis vuitton outlet, nike air max, tiffany and co, louboutin outlet, prada outlet, nike outlet, oakley sunglasses, prada handbags, burberry, ray ban sunglasses, longchamp outlet, longchamp pas cher, polo ralph lauren outlet, longchamp, ugg boots, longchamp outlet, tiffany jewelry, ray ban sunglasses, jordan shoes, nike roshe run, kate spade outlet, ralph lauren pas cher, gucci outlet, louis vuitton, louboutin pas cher, sac longchamp, chanel handbags, oakley sunglasses, louis vuitton outlet, replica watches, ugg boots, louboutin shoes, air jordan pas cher, louboutin, nike free, louis vuitton, louis vuitton, polo ralph lauren outlet, air max
At 10:43 a. m.,
Anónimo said…
ugg boots, timberland, michael kors, hogan, ray ban pas cher, hermes, new balance pas cher, burberry outlet online, north face, coach outlet, kate spade handbags, sac guess, lacoste pas cher, nike roshe, true religion jeans, nike blazer, hollister pas cher, oakley pas cher, ugg boots, true religion jeans, michael kors outlet, coach purses, tn pas cher, ralph lauren uk, nike air max, michael kors outlet, michael kors outlet, lululemon, nike air max, michael kors outlet, coach outlet, hollister, north face, michael kors, michael kors outlet, ray ban uk, mulberry, abercrombie and fitch, nike air max, replica handbags, vanessa bruno, true religion jeans, vans pas cher, nike free run uk, burberry, converse pas cher, michael kors, michael kors, true religion outlet, air force
At 11:07 a. m.,
Anónimo said…
canada goose uk, louis vuitton, swarovski, thomas sabo, canada goose outlet, doudoune canada goose, supra shoes, links of london, karen millen, moncler, sac louis vuitton pas cher, pandora jewelry, ugg,ugg australia,ugg italia, hollister, wedding dresses, juicy couture outlet, canada goose, moncler, barbour jackets, marc jacobs, pandora charms, toms shoes, pandora charms, bottes ugg, coach outlet, montre pas cher, canada goose outlet, louis vuitton, moncler, louis vuitton, ugg pas cher, ugg boots uk, barbour, lancel, pandora jewelry, moncler, louis vuitton, moncler, swarovski crystal, juicy couture outlet, canada goose, moncler outlet, canada goose, moncler, replica watches, ugg,uggs,uggs canada, canada goose, moncler
At 3:27 a. m.,
Unknown said…
Finally I've found something that helped me
http://www.prokr.net/2016/09/insulating-companies-3.html
http://www.prokr.net/2016/09/insulating-companies-2.html
http://www.prokr.net/2016/09/insulating-companies.html
At 12:27 a. m.,
Dalia Alaa said…
http://www.prokr.net/2016/09/furniture-moving-company-al-hasa.html
http://www.prokr.net/2016/09/furniture-moving-company-jubail.html
http://www.prokr.net/2016/09/furniture-moving-company-khobar.html
http://www.prokr.net/2016/09/furniture-moving-company-dammam.html
Publicar un comentario
<< Home